miércoles, 15 de diciembre de 2010

El piso no solo es para Caminar.


El pasado 10 de diciembre, Guadalajara nos cautivó con su primer COLORES: Primer Festival de Arte Sobre el Suelo (2010 estampas de México), en el cual la plazoleta de el Hospicio cabañas fungió como el lienzo principal para estos grandes artistas en la que plasmaron réplicas y creaciones inéditas, con la tematica de obras de arte clásicos y estampas de México. Dentro de las magestuosas obras, se manifestaba la calidad, el buen gusto y por supuesto el gran amor al arte.

 Las expresiones plásticas se manifestaron dentro de una cultura que sin mas, me dejó un poco desepcionado pues en mi recorrido en la galería al aire libre, noté como varias familias pasaban desapercibidas o incluso sobre las obras de arte, lo que me lleva a replantearme si en verdad es considerable tener este tipo de eventos (al aire libre) en la ciudad de Guadalajara, pues la verdad me parece que se carece de la educación y cultura del respeto.
















lunes, 13 de diciembre de 2010


Hoy, desperté buscando la salida entre el mar de pesadillas.
Hoy, desperté convenciéndome de vivir, mientras cortaba mi garganta.
Hoy, desperté para mirar mi tristeza reflejada en el espejo.
Hoy, desperté tratando de buscar en la oscuridad  a mis amigos.
Hoy, desperté olvidando los pedazos de mi corazón en el buró.
Hoy, desperté gritando de miedo al soñar no conocerte.
Hoy, desperté ansioso por el futuro, de la mano con el pasado.
Hoy, hoy desperté con una esperanza desvalida y pisoteada.
Hoy, desperté mencionando en silencio tu nombre.
Hoy, desperté arrepentido de haber despertado.
Hoy, desperté con ganas de platicar contigo.
Hoy, desperté tratando de encajar la última pieza de mi vida.
Hoy, desperté ilusionado con el amor de mi vida.
Hoy, desperté con mis sueños rotos volando a mí alrededor.
Hoy, desperté en medio de la nada pero entre todo.
Hoy, desperté  queriendo encontrar la verdad guiado por la mentira.
Hoy,  simplemente desperté
Hoy, desperté llorando
Hoy, desperté preguntándome de quien es la luna reflejada en los charcos
Hoy, desperté empapado de melancolía
Pero hoy, desperté sabiendo que tu harás la diferencia en mi camino.

Si de Libros hablamos, de la FIL escuchamos

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace veinticuatro años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales en donde el público es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo. Sin descuidar su vocación como un encuentro de negocios, la FIL fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad. Durante los nueve días de la Feria (del 27  de noviembre al 5 de diciembre), el público hace largas filas para escuchar a sus autores preferidos; la industria del libro convierte a Guadalajara en su corazón, y la ciudad se llena de música, arte, cine y teatro del país o región Invitado de honor; que este año es Castilla y León, cuna del español.
Me parece increíble el hecho de solo haber encontrado pocas islas de editoriales con libros de diseño gráfico, creo que la FIL ya no es tan general, solo se enfoca a la literatura en general, la educación y dan más énfasis al diseño de moda y de interiores, lo que me hace plantearme la importancia para las casas editoriales ofrecer publicaciones que auxilien a los pertenecientes al rubro del diseño gráfico en especial a los estudiantes, quienes buscamos un apoyo para el aprendizaje significativo y la valorización de las técnicas de la vieja escuela así como las nuevas tecnologías para la realización de el diseño como forma de vida.

A grandes tallas!

El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y diseño mostró que una vez mas piensa en incentivar a la juventud estudiantil  de la Carrera de Diseño para la Comunicación Gráfica, otorgandonos dos Master Class, con la presencia de dos grandes ilustradores, Philip Giordano (italiano) y Jörgh Mühle (aleman), dando por consiguiente una mezcla de grandes filosofías sobre que es la ilustración, las técnicas  y claramente una fuente de inspiración para la superación de todos nosotros, los estudiantes de Diseño.

Y no solo bastó con la prescencia de las dos grandes figuras del arte de la ilustración, si no que el CUAAD hizo un despliegue de tecnología televisiva, para llevar estas master class a nivel nacional, dirigiendose a la Universidad de Veracruz, Universidad de Sinaloa, Iteso, UNAM, entre otras, dando la pauta de la nueva generación de Televsión de la Universidad de Guadalajara.

martes, 7 de diciembre de 2010

Infografía como el nuevo Diseño Editorial

La infografía es la herramienta auxiliar del diseño editorial en donde se combinan  la parte gráfica con la buena redacción, logrando un elemento en el que puede explicar, informar o simplemente dar datos curiosos sobre cualquier tema de una forma rápida  y más sencilla de digerir, ubicando como elemento principal la parte de la gráfica la cual debe fungir como el principal medio de comunicación con el auxilio de texto con características de ser breve conciso, preciso y claro. Considero que la maquetación de la infografía  el nuevo grito en la moda del Diseño Editorial, formando así un aspecto de fluidez de información ágil y precisa de tal forma que el estilo de vida actual  va requiriendo  poco a poco.








** infografía realizada en el taller de infografía realizada del 22 al 26 de noviembre del 2010, impartido por la Licenciada Lizzet Huerta Priego; en la infografía se buscó dar a conocer la historia real de que motivó la famosa historia de Alicia en el país de las Maravillas**

lunes, 6 de diciembre de 2010

Congreso Dejando Huella 12 (DH12)

Tipos Libres trajo para nosotros la edición número 12 del congreso internacional de diseño gráfico Dejando Huella: del 16 al 18 de abril 2009 , incluyendo en ésta 10 conferencias: Alex Trochut / Barcelona, Estudio Monitor /Guadalajara, Patrick Thomas / Barcelona, Masa / Caracas, Karin Onsager-Birch / USA, Gabriela Rodríguez / DF, Alejandro Ros / Buenos Aires, Mariana zmatullo/ California, Agustín González Garza / LA, Zelda Harrison Participación Especial; y 6 talleres: Ale Paul y Gabriel Meave con Tipografía, Rosemary Martinez con Como ser freelance y no morir en el intento, Alex Trochut y Marta Cerdá con Puzzles Tipográficos, Laura Ellenberg con Empaque:Impacto Gráfico de la marca en el empaque, Estudio Monitor con Motion Graphics, Benito Cabañas con Cartel: del Concepto a la Idea Gráfica.

Es en esta magno reunión de mentes creativas donde mi capacidad de asombro resurgió en mi vida, las características de este encuentro se miden a nivel mundial, pues sus invitados de talla internacional vienen a nutrirnos de su sabiduría, a simplificarnos el trabajo con sus mejores tips en software y de creatividad, empaparnos con el mas delicioso y jugoso amor y pasión por el diseño y finalmente un glorioso sentido de superación. Lo que distinguió este congreso fue su realización del concurso de elaboración de cartel en contra de la corrupción, el cual el cartel ganador fue publicado a nivel nacional.

Congreso Dejando Huella 11 (DH11)


Tipos Libres  trajo para nosotros la edición no. 11 del congreso internacional de diseño gráfico Dejando Huella: de 17 a 19 de Abril 2008 en Querétaro, incluyendo ésta  9 conferencias con la presencia de: Agustín G. Garza (L.A), Edwin Hassinks (Suiza), Federico Sánchez (Chile), Fernando Mercado  (México), Armin Vit (Ny), Cesar Moreno (México), Diego Feijoo (Barcelona), Laura Varsky (Argentina), Marco A. Pérez Martínez (México), y 5 talleres, Benito Cabañas (Cartel), Alejandro Paul Y Gabriel Martínez Meave (Tipografía), Román Martínez (Diseño Discográfico), Rosemary Martínez (Como Ser Freelance Y No Morir En El Intento), Juan Carlos Fernández “Ideograma” (Identidad Corporativa):  fue una experiencia única, aprender de algunos de los mejores, relacionarse con mentalidades diferentes y  convivencia en selección de color.

El darse la oportunidad de asistir a magnos eventos suelen surgir experiencias personales y muchas de ellas son indescriptibles,  las ganancias son más que incontables pues no solo aprendes metodologías de trabajos de los grandes, aprendes metodologías de otros similares a ti. 

El Concurso como recurso de Aprendizaje

Participar en alguno o varios de los concursos a nivel local, estatal y nacional, provoca un incentivo a los diseñadores estudiantes y recen egresados  para emprender la justa por comprender como se mueve el diseño, provocar una reacción inédita de la creatividad y convertirse en autodidacta gracias a la comprensión de errores, omisiones  y análisis de los puntos creativos de los competidores, el uso de nuevas técnicas o incluso la combinación de varias técnicas de lustración y maquetación, logrando básicamente una experiencia laboral y técnica con las cuales los estudiantes diseñadores acrecentaran sus capacidades receptoras para la elaboración de buenos diseños así como un incremento en sus habilidades y actitudes al momento de diseñar y presentar los diseños.

Mi primer sorbo de pantones

Según mi memoria, cuando fue mi primer acercamiento al área de diseño de manera consciente y en forma, fue en la preparatoria, cuando de la nada al compás de una aburridísima clase de orientación vocacional, se fusiono el suave y rígido trazo del lápiz, sobre el delicado y blanquecino papel, que ansiosamente esperaba el arduo contacto con el generador de trazos múltiples. Nacieron primeramente formas básicas geométricas después de adecuarlos a una composición que me  parecía “chidísima” comenzó la magia, el lápiz rápidamente se conecto con el creador que llevo  de huésped en mi cabeza, haciendo que este se manifestara presente en mi brazo comenzando a transformar aquellas formas, uniendo, rompiendo, borrando, adecuando, sintetizando  y todo ello con la finalidad de crear mi primer dibujo con un concepto acercado a la ilustración, cosa que después transformó a mi huésped en cartelista y tipógrafo, acentuando en aquel primer dibujo una composición más grande convirtiéndolo en mi primer boceto de un cartel acerca de mis demonios más profundos: mis deseos.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Finalizando el comienzo

Se ha  creado este blog con la finalidad de proponer un lugar donde la argumentación, critica y exhibición del  trabajo de la empresa BANANA GRÁFICA así como otros diseñadores, publicistas,  publicando arte, tendencias, técnicas  y algunas realizaciones audiovisuales.